lunes, 14 de octubre de 2019

las albercas del che


Resultado de imagen para parque acuatico san rafael tepatitlan


Parque Acuático San Rafael
Parque acuático en México
Direccióncarretera a san Jose de Gracia km 6.5, 47600 Jal.
Horario
Abierto ⋅ Horario de cierre: 18:30
Teléfono378 100 7581
Agregar la información que falta
Agregar sitio web

Parque Acuático San Rafael: tiene unas lindas albercas, tobogán, área tematica infantil, cancha de fútbol, amplias terrazas y amplio estacionamiento


santuario señor de la misericordia

La iglesia inició su construcción en 1792 y se terminó en 1832, posee un estilo barroco primitivo. Tiene una fachada de dos cuerpos con frisos de abundante ornamentación con cariátides y nichos. Está dedicado al Señor de la Misericordia. Durante muchos años la iglesia estuvo cerrada, sólo se abría esporádicamente en ciertas celebraciones. A partir del 2011, por circunstancias de violencia e inseguridad en la región, se abrió los jueves con Exposición del Santísimo Sacramento para orar por la paz. En septiembre de 2014 se abre como Rectoría, con Misa diaria y exposición del Santísimo Sacramento para pedir por el perdón de los pecados, orar por la paz, por las familias y por los sacerdotes. Es el Centro de la Promoción de la Oración y Espiritualidad de la Diócesis. Formación Espiritual a Movimientos eclesiales y Cursos de Espiritualidad. Lugar donde los fieles se acercan para recibir el Sacramento de la Reconciliación, Dirección Espiritu 

Presa Del Jihuite

PRESA EL JIHUITE

      La localidad de Presa el Jihuite está situado en el Municipio de Tepatitlán de Morelos (en el Estado de Jalisco). Hay 73 habitantes.
Resultado de imagen para presa de tepatitlanPresa el Jihuite está a 1907 metros de altitud.
Población en Presa el Jihuite
En la localidad hay 37 hombres y 36 mujeres. El ratio mujeres/hombres es de 0,973, y el índice de fecundidad es de 2.85 hijos por mujer. Del total de la población, el 0,00% proviene de fuera de el Estado de Jalisco. El 2,74% de la población es analfabeta (el 0,00% de los hombres y el 5,56% de las mujeres). El grado de escolaridad es del 7.21 (6.95 en hombres y 7.42 en mujeres).














Variaciones de población en Presa el Jihuite desde 2005
En el año 2005, en Presa el Jihuite había 47 habitantes. Es decir, ahora hay 26 personas más (una variación de 55,32%). De ellas, hay 12 hombres más (una variación de 48,00%), y 14 mujeres más (una variación de 63,64%).
 Cultura indígena en Presa el Jihuite
El 0,00% de la población es indígena, y el 0,00% de los habitantes habla una lengua indígena. El 0,00% de la población habla una lengua indígena y no habla español.
Desempleo y economía en Presa el Jihuite
El 35,62% de la población mayor de 12 años está ocupada laboralmente (el 48,65% de los hombres y el 22,22% de las mujeres).
Resultado de imagen para presa de tepatitlan

Viviendas e infraestructuras en Presa el Jihuite
En Presa el Jihuite hay 36 viviendas. De ellas, el 100,00% cuentan con electricidad, el 42,86% tienen agua entubada, el 78,57% tiene excusado o sanitario, el 57,14% radio, el 100,00% television, el 92,86% refrigerador, el 85,71% lavadora, el 64,29% automóvil, el 14,29% una computadora personal, el 28,57% teléfono fijo, el 64,29% teléfono celular, y el 14,29% Internet.


 https://mexico.pueblosamerica.com/i/presa-el-jihuite/

RECOMENDACIONES PARA VICITAR PRESA DEL JIHUITE

El Gobierno Municipal de Tepatitlán de Morelos informa que desde el pasado sábado 4 de julio, en punto de las 21:45 horas, la Presa El Jihuite comenzó a derramar agua por el vertedero, siendo esto motivo para que los tepatitlenses se den cita en dicho lugar para presenciar este acontecimiento y disfrutar el entorno natural.

Por tal motivo es que hacemos algunas recomendaciones a quienes se den cita en la Presa

Cuidar en todo momento a los menores de edad.
No ingresar a la base de la cortina ni al arroyo.
No meterse a bañar en la Presa El Jihuite.
Al visitar el lugar, respetar los espacios y áreas verdes.
No tirar basura en el cauce del arroyo ni en la presa.
No hacer fogatas. Si utilizas los asadores, asegúrate de apagarlos debidamente cuando termines de comer.
Con estas acciones y la participación de todos, estamos Transformando Tepatitlán.

https://www.tepatitlan.gob.mx/cs/recomendaciones-al-visitar-la-presa-el-jihuite/


miércoles, 9 de octubre de 2019

MUSEO DE TEPATILAN

                                                                 MUSEO DE TEPATITLAN

Salas de exhibición

Seis salas permanentes; Intruductoria, Preshipánica, Arte Sacro, Siglo XIX, Guerra Cristera, Siglo XX, Museo Virtual.

Breve descripción del museo:
Recabar, proteger, exhibir e historiar el patrimonio cultural que confiere identidad en este municipio.
Datos generales

Fue inaugurado el 20 de septiembre de 2001, con el objetivo de preservar y difundir el patrimonio histórico de la comunidad. El inmueble de estilo neoclásico que lo alberga fue construido en 1904 como casa del capellán Miguel Pérez Rubio. Hacia 1928, durante la guerra cristera, fue convertido en escuela. Los trabajos de remodelación iniciaron en el año 2000, con un proyecto del arquitecto Óscar Camarena.
Cuenta con seis salas de exposición permanente y un amplio patio techado para actividades artísticas. Entre las piezas más importantes que exhibe el museo se encuentra enmarcada la bellísima carta sincronológica de la humanidad, de 7.25 metros de longitud por 90 centímetros de ancho; un mural de Arrieta que retrata la vida de Tepatitlán a principios del siglo XX; así como la letra y partitura de la típica canción Las alteñitas. La sala preshipánica presenta una amplia colección de ofrendas funerarias del occidente de México, metales güilanches, perros cebados de Colima, etc. Cuenta con una importante sala de arte sacro con bellas esculturas en pasta de Michoacán, ornamentos religiosos y pinturas al óleo; la sala de la rebelión cristera contiene armas, documentos y fotografías de este movimiento; representando al siglo XX, el museo muestra una colección dedicada a la comunicación donde cobija diversos elementos relacionados con el tem

MUSEO DE TEPATITLAN

                                         MUSEO DE TEPATITLAN




Datos generales
Fue inaugurado el 20 de septiembre de 2001, con el objetivo de preservar y difundir el patrimonio histórico de la comunidad. El inmueble de estilo neoclásico que lo alberga fue construido en 1904 como casa del capellán Miguel Pérez Rubio. Hacia 1928, durante la guerra cristera, fue convertido en escuela. Los trabajos de remodelación iniciaron en el año 2000, con un proyecto del arquitecto Óscar Camarena.
Cuenta con seis salas de exposición permanente y un amplio patio techado para actividades artísticas. Entre las piezas más importantes que exhibe el museo se encuentra enmarcada la bellísima carta sincronológica de la humanidad, de 7.25 metros de longitud por 90

PRESIDENCIA MUNICIPAL

lugar turístico Tepatitlán 

PRESIDENCIA MUNICIPAL







Imagen relacionada


Presidencia Municipal:
Ocupa el lugar de lo que fueron las antiguas Casas Consistoriales en tiempos del Virreinato, y a través de la Historia experimentaron diversas modificaciones (una de ellas en tiempos del Presidente Benito Juárez, quien concedió fondos producto de la desamortización de bienes de manos muertas).
El aspecto actual de su fachada Poniente de elegante estilo neoclásico con algunos toques barrocos en sus tres niveles, viene de principios del Siglo XX, cuando el arquitecto y presidente municipal Francisco de Paula Palomar hizo el diseño e inició la construcción, que fue continuada por don Manuel Argáiz y el Lic. José Mendoza-López Schwertfeger en 1908. Las fachadas Sur y Oriente que complementan el aspecto regio y señorial del palacio, fueron edificadas por don José de Anda y los dos subsecuentes primeros ediles.[…]
En su interior hay un precioso ejemplar de la muralística mexicana titulado "Cinco Siglos de Historia" del Maestro Rubén García, y otro mural del Maestro J. Guadalupe Ríos Córdoba sobre la Independencia y la Revolución, inaugurado durante las fiestas del Centenario y Bicentenario.[…]
Da frente a la Plaza de Armas, y resalta colocado en el pináculo, por encima del Escudo Nacional del águila porfiriana, el símbolo masónico del gorro frigio.[…]








https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&biw=1920&bih=1005&tbm=isch&sxsrf=ACYBGNS7Dy3cNVe96BRn6KCBixVaBnEyYw%3A1570641340874&sa=1&ei=vBWeXf_6NI_ctQXptrioBA&q=PRESIDENCIA+MUNICIPAL+TEPATITLN&oq=PRESIDENCIA+MUNICIPAL+TEPATITLN&gs_l=img.3...1759.16742..18611...3.0..0.138.3626.5j28......0....1..gws-wiz-img.....5..35i362i39j35i39j0j0i67j0i8i30j0i24.s_GrE-KQ8gE&ved=0ahUKEwj_yMT51o_lAhUPbq0KHWkbDkUQ4dUDCAY&uact=5#imgrc=axq5rTj1W_awtM:











EL TEMPLO DE LA MISERICORDIA

                                          EL TEMPLO DE LA MISERICORDIA

Santuario Templo del Señor de la Misericordia

Linares

Linares, N. L.

Templo del Señor de la Misericordia siglo XVI. Abril/2015La iglesia inició su construcción en 1792 y se terminó en 1832, posee un estilo barroco primitivo. Tiene una fachada de dos cuerpos con frisos de abundante ornamentación con cariátides y nichos. Está dedicado al Señor de la Misericordia. Durante muchos años la iglesia estuvo cerrada, sólo se abría esporádicamente en ciertas celebraciones. A partir del 2011, por circunstancias de violencia e inseguridad en la región, se abrió los jueves con Exposición del Santísimo Sacramento para orar por la paz. En septiembre de 2014 se abre como Rectoría, con Misa diaria y exposición del Santísimo Sacramento para pedir por el perdón de los pecados, orar por la paz, por las familias y por los sacerdotes. Es el Centro de la Promoción de la Oración y Espiritualidad de la Diócesis. Formación Espiritual a Movimientos eclesiales y Cursos de Espiritualidad. Lugar donde los fieles se acercan para recibir el Sacramento de la Reconciliación, Dirección Espiritual y Cursos de Oraciones.


 


fuentes de informacion:
1:  http://www.iubilaeummisericordiae.va/content/gdm/es/mondo/porte-della-misericordia.event.santuario-templo-del-senor-de-la-misericordia-linares.html
2:  https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=el+templo+de+la+misericordia

EL MUSEO DE TEPATITLAN

  1. Fue inaugurado el 20 de septiembre de 2001, con el objetivo de preservar y difundir el patrimonio histórico de la comunidad. El inmueble de estilo neoclásico que lo alberga fue construido en 1904 como casa del capellán Miguel Pérez Rubio. Hacia 1928, durante la guerra cristera, fue convertido en escuela. Los trabajos de remodelación iniciaron en el año 200.Resultado de imagen para informacion sobre el museo de tepa

                              MUSEO DE TEPATITLÁN

  • El acto inaugural estuvo encabezado por el propio artista yahualicense y el Dr. Luis Manuel Martín del Campo, Director del Museo de la Ciudad. La exposición consiste en 20 obras con el concepto de pintura abstracta realizadas con técnicas mixtas, esta exhibición permanecerá en el Museo durante dos semanas.

 Asimismo, se inauguró la Exposición de Huevos Miniatura y Gigantes, colección privada del Sr. Rubén Casillas compuesta por 240 huevos pintados, entre ellos algunos de cerámica; además de 7 huevos gigantes. Esta exposición permanecerá en el Museo durante un mes.

Resultado de imagen para informacion sobre el museo de tepa

                            LINKS CONSULTADOS:

https://www.tepatitlan.gob

http://sic.gob.mx/ficha.php?table=museo&table_id=74 

 

Parque de la esperanza

  Lugar Turístico de Tepatitlán De Morelos, Jalisco

    Parque de la Esperanza


Este parque, construido en el mismo lugar en el que se levantaba la Casa Cuartel de la Guardia Civil que la banda terrorista ETA destruyó en 1987, ya ha sido en anteriores ocasiones objeto de las quejas de algunos ciudadanos, principalmente por el estado de su pavimento. Tras varias denuncias por la presencia de baldosas levantadas que ocasionaban más de un tropezón, el colectivo vecinal consiguió que en 2017 se renovara la zona ajardinada y el césped, así como el embaldosado. En aquella ocasión, los servicios de limpieza también se encargaron de eliminar grafitis y pintadas para darle un buen lavado de cara. No obstante, la actuación no incluyó la sustitución de los juegos infantiles, que datan de la década de los 90 y se han quedado “obsoletos”, ni tampoco logró solucionar el problema del gran charco.


“Amamos a tepa”
Resultado de imagen para imagenes del parque de la esperanza en tepatitlan

DAYAN GOMEZ CONDE
https://www.tepatitlan.gob.mx/cs/plaza-de-la-esperanza-cobra-nueva-vida/